Inyección de gas externa

El gas es inyectado en la cresta de la estructura donde esta ubicada la capa de gas, ya por se origen primario o secundario. Se utiliza un arreglo como el que se observa en la figura 1. Por lo general se realiza en yacimientos donde ocurre segregación gravitacional. Este método de inyección posee ciertas características que se mencionan a continuación:



  1. Es usada en yacimientos de relieve estructural alto, esto permite que la capa de gas desplace al petróleo.
  2. Se requieren altas permeabilidades verticales, mayor a 200 md.
  3. Los pozos son ubicados de tal forma que el gas inyectado sea bien distribuido arealmente para obtener mejores resultados en el drenaje por gravedad. El numero de pozos necesarios dependen de la inyectividad y de los puntos de inyección que se requieran.

Entre las ventajas de este mecanismo encontramos:

  • Eficiencia de barrido areal y vertical superior y mayor beneficio obtenido debido al drenaje por gravedad con respecto a la inyección interna.

Y sus desventajas:

  • Se requiere de una permeabilidad vertical muy buena.
  • Se necesita controlar la producción de gas libre en la zona de petróleo.
  • Las intercalaciones de lutitas, así como las barreras, son un inconveniente para este tipo de inyección.

Fuente: Magdalena Paris de Ferrer. Inyección de agua y gas en yacimientos petrolíferos. Pag 18,19

Entradas populares de este blog

Sistema petrolífero

¿COMO SE FORMA UN GAS NATURAL?