CLASIFICACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE GAS DE ACUERDO AL MECANISMO DE PRODUCCIÓN PREDOMINANTE
Yacimiento Volumétrico
Los yacimientos del tipo volumétrico por definición están completamente cerrados y no reciben energía externa de otras fuentes, tal como acuíferos o cuerpos adyacentes. Si la expansión de la roca y el agua congénita son fuentes despreciables de energía interna, entonces el mecanismo de empuje dominante es la expansión del gas que está en función de la variación de la presión.
Dado que se considera que la expansión de la roca y agua congénita no existen, el volumen poroso ocupado por el gas permanece constante a través de la vida productiva del yacimiento.
Yacimiento con Alta Presión y Naturalmente Fracturado
Los yacimientos con alta presión también reciben el nombre de yacimientos sobrepresurizados, geopresurizados o con presión anormal alta.
Se incluye a los yacimientos con porosidad secundaria dado que al analizarse por medio de la EBM (Ecuación de Balance de los Materiales), presentan un comportamiento similar al de un yacimiento con alta presión.
Existen características especiales que distinguen el comportamiento de un yacimiento con alta presión de un yacimiento donde actúa el efecto de expansión del sistema roca-fracturas.
La característica principal de este tipo de yacimientos es que la fuente principal de suministro de energía está dada por el término denominado compresibilidad efectiva acumulativa.
De acuerdo a la definición de Compresibilidad efectiva, se puede tener como caso particular el de un yacimiento con alta presión y frontera externa cerrada, en donde solo actuará la compresibilidad total de la formación y del agua congénita. Para este tipo de yacimiento, la presión se mantiene parcialmente debida principalmente a la compresibilidad elevada de la formación productora, lo cual da como resultado la compactación del yacimiento.
Para presiones altas la compresibilidad de la formación adquiere valores grandes y la compresibilidad del gas valores pequeños. Por el contrario, para presiones bajas la compresibilidad de la formación adquiere valores más pequeños y la compresibilidad del gas valores más grandes.
En el caso más general, si a un determinado tiempo de explotación la frontera externa del yacimiento entra en comunicación hidráulica con cuerpos de lutitas adyacentes o un volumen de acuífero limitado, el comportamiento de la compresibilidad efectiva acumulativa tendrá un comportamiento variable, el cual estará en función de la interacción de los elementos que la componen, conforme decrezca la presión por efecto de la producción de fluidos.
Yacimiento con Entrada de Agua
Si el yacimiento está sujeto a la entrada de agua de un acuífero, el volumen poroso se reduce en una cantidad igual al volumen de agua que entra. Adicionalmente, la entrada de agua al yacimiento proporciona una fuente importante de energía que debe considerarse en los cálculos de balance de materiales.
La entrada de agua resulta de una reducción en la presión del yacimiento como consecuencia de la producción de gas. La entrada de agua tiende a mantener parcial o totalmente la presión en el yacimiento. La efectividad del soporte de presión y el ritmo de entrada de agua están gobernados por las características del acuífero, las cuales incluyen principalmente la permeabilidad, espesor, área, y la historia de presión a lo largo del contacto original gas-agua.
La entrada de agua puede estimarse a partir de un balance de materia (si se conoce el volumen original de gas) o mediante métodos analíticos conocidos (Van Everdingen y Hurst, 1949).
Ingeniero Oscar Moran Ochoa
“Métodos de diagnósticos para la determinación del mecanismo de producción en yacimientos de gas”. Tesis para obtener el grado de maestría en Ingeniería Petrolera mención Yacimientos.
http://www.pe.tamu.edu/blasingame/data/P613_reference/MORAN_Oscar_UNAM_Thesis_2000_(Espanol).pdf