Recolección de muestras para análisis PVT. Parte III

Para culminar este tema, hablaremos acerca del otro metodo de recolección de muestras para el análisis de PVT el cual es el muestreo de recombinación en superficie. En la recolección de muestras de fluido en la superficie, se toman volúmenes separados de petróleo y gas a condiciones del separador y son recombinados para obtener una muestra compuesta de fluido. El equipo necesario en superficie se muestra esquemáticamente a continuación
El pozo se pone en producción a una tasa estable por un período de varias horas y la razón gas-petróleo es medida es pies cúbicos normales del separador de gas por barril normal de petróleo. Si esta relación es estable durante el período de medición entonces podemos confiar en que al recombinar el petróleo y el gas en la misma relación arrojará una muestra compuesta representativa del fluido del yacimiento. De hecho, un ligero ajuste debe hacerse para determinar la relación real en la que las muestras deben ser recombinadas. Esto debido a que la muestra de petróleo se recolecta a la presión y temperatura del separador mientras que la relación gas-petróleo se mide relativa a las condiciones del tanque de almacenamiento, en consecuencia la relación requerida de recombinación es:
Dimensionalmente, la relación gas-petróleo medida debe ser multiplicada por el factor de encogimiento del separador a condiciones normales. Este factor usualmente se determina en el laboratorio como la primera etapa de un análisis de PVT de una muestra de superficie recombinada mediante la colocación de un volumen pequeño de la muestra de petróleo en una celda a las condiciones del separador y descargándolo a una segunda celda (expansión flash) que se encuentra a condiciones del depósito de almacenamiento. Durante este proceso algo de gas se liberará de la muestra del separador, debido a una reducción en la presión y temperatura, y se procede a medir el volumen de petróleo ahora a condiciones del depósito de almacenamiento, permitiendo así el cálculo directo de S. Con el fin de poder realizar dicho experimento es importante que el ingeniero mida con precisión la presión y la temperatura prevaleciente tanto como en el separador como en el depósito de almacenamiento durante el muestreo y provea al laboratorio de dicha data.

Una de las características atractivas del muestreo de recombinación en superficie es que estadísticamente arroja un valor confiable de la relación gas-petróleo medida en un período de horas; además, permite la recolección de grandes muestras de fluido. Por supuesto, así como para el muestreo en el subsuelo, el método de recombinación en superficie sólo proporciona la relación correcta de gas-petróleo si la presión en las cercanías del pozo es sobre el punto de burbuja, o el punto de burbuja. Si no, la relación gas petróleo en superficie será muy baja o muy alta, dependiendo de si la saturación de gas libre en el yacimiento está por encima o por debajo de la saturación crítica a la cual el gas comienza a fluir. Respecto a esto, debe enfatizarse que las muestras PVT deben tomarse lo más temprano posible en la vida productiva del pozo para facilitar la recolección de muestras en las que el gas y el petróleo estén combinadas en la relación correcta.
Fuentes:
Libro: Fundamentals of reservoir engineering. Autor: L.P. Dake. 1978

Entradas populares de este blog

Sistema petrolífero

Prueba de Inyección

¿COMO SE FORMA UN GAS NATURAL?