Recolección de muestras para análisis PVT. Parte I

Las muestras de los fluidos del yacimiento, usualmente son recolectadas en una etapa temprana de la vida productiva del yacimiento y enviadas al laboratorio para el análisis completo del PVT.

Cuando la presión del yacimiento cae por debajo de la presión de saturación inicial el hidrocarburo se presenta en dos fases: gas y líquido. La relación molar de las dos fases que fluyen hacia el pozo, generalmente no es igual a la formada en el yacimiento. Por lo tanto, la recolección de una muestra representativa se vuelve muy exigente, y en muchos casos una tarea imposible, pero sin embargo importante, ya que la recolección incorrecta de estas muestras es causa de las fallas en la simulación de yacimientos y en el balance de materiales

Siempre y cuando la presión del yacimiento no haya estado por debajo de la presión de burbujeo, la posibilidad de recolectar una muestra significativa es alta. Sin embargo, los fluidos producidos generalmente se encuentran en dos fases. Por lo tanto, el procedimiento de muestreo debe apuntar a la recolección de de ambas fases a condiciones bajo las cuales, al recombinarse, proporcione el fluido original del yacimiento. Los procedimientos para el muestreo han sido discutidos en detalle. Primero, se debe asegurar que los fluidos representativos están saliendo de la formación, mediante el acondicionamiento apropiado del pozo antes del muestreo. Luego, las muestras de fluido deben ser recolectadas de todas las fases co-existentes y recombinadas a la tasa de producción. El muestreo de un yacimiento de petróleo, particularmente de uno sub-saturado, es relativamente una tarea más simple que el muestreo de un yacimiento de gas condensado

Hay básicamente dos maneras de recolectar dichas muestras, ya sea por el muestreo directo en el pozo o por la recombinación en superficie del petróleo y del gas. Cualquiera que sea la técnica usada, el mismo problema básico existe, el cual es asegurar que la proporción de gas-petróleo en la muestra es el mismo que existe en el yacimiento.
  1. Muestreo en el subsuelo
Es el método más directo de recolección, el cual se ilustra sencillamente a continuación:
Recolección en el pozo de una muestra PVT
Una bomba especial de muestreo se baja por el pozo hacia la profundidad del yacimiento y se toma una muestra a la presión prevaleciente en esa zona. Ya sea eléctricamente o mecánicamente, las válvulas del dispositivo que recolecta la muestra se cierran para atrapar un volumen de los fluidos del hoyo en la cámara de muestreo. Este método obviamente rinde una muestra representativa de fluido combinado, siempre que el petróleo esté subsaturado con gas hasta el punto que la presión de fondo fluyente a la cual la muestra es tomada, esté por encima de la presión de burbuja. En este caso un fluido monofásico, petróleo más su gas disuelto, está fluyendo en el pozo y por ende, una muestra del fluido está ligada a contener el petróleo y el gas combinados en la proporción correcta. Muchos yacimientos, sin embargo, se encuentran inicialmente en la presión de burbuja, y bajo esas circunstancias, independientemente de que tan baja se mantiene la tasa de producción durante el muestreo, la presión de fondo fluyente será menor que la presión de punto de burbuja, como se muestra en la ilustración anterior. En este caso, habrá petróleo saturado y gas libre fluyendo en las cercanías inmediatas del pozo, y en el pozo inclusive, y por consecuencia, no hay garantía de que el petróleo y el gas serán recolectados en la cámara en la proporción correcta de volumen.

Fuentes:
Libro: Fundamentals of reservoir engineering. Autor: L.P. Dake. 1978
Libro: Developments in petroleum science. PVT and phase behaviour of petroleum reservoir fluids. Autor: Ali Danesh


Entradas populares de este blog

Sistema petrolífero

¿COMO SE FORMA UN GAS NATURAL?