Métodos artificiales de producción: Bombeo de cavidades progresivas (BCP)


Rotor: pieza interna conformada por una hélice. Este elemento hace que los fluidos se desplacen hacia arriba llenando las cavidades entre el rotor y el estator.
Estator: parte externa constituida por una camisa de acero revestida internamente por un elastómero (goma), moldeado en forma de hélice enfrentadas entre si. La rotación del rotor dentro del estator es transmitido por las varillas de bombeo, cuyo movimiento es generado en superficie por un cabezal.
Desde 1979 se comenzo a trabajar con BCP en yacimientos de petróleos viscosos y con alto contenido de arena. Por lo general se obtienen eficiencias entre 50 y 60 por ciento.
Entre otras ventajas de este método tenemos:
- Producción de petróleos pesados y bitumenes (menor a 18º API)Producción de crudos medios (entre 18 y 30 º API)
- Petróleos livianos (mayores a 30º API) con limitaciones en aromáticos
- Producción de pozos con alto porcentaje de agua y altas producciones brutas, asociadas a proyectos avanzados de recuperación secundaria (por inyección de agua)
- Habilidad para tolerar altos porcentajes de gas libre (no se bloquea)
- Ausencia de válvulas o partes reciprocantes evitando bloqueo o desgaste de las partes móviles
- Muy buena resistencia a la abrasión
- Bajos costos de inversión inicial y de energía
- Instalación y operación simple, bajo mantenimiento
- Bajo nivel de ruido
- Su muy limitado espacio sobre la superficie lo hace disponible para múltiples localizaciones y plataforma costa afuera
Entre sus desventajas con respecto a otros métodos encontramos:
- Tasa de producción limitada (máximo 3000 BDP)
- Levantamiento limitado (máximo 7000 pies)
- Resistencia a la temperatura limitada (máximo 330ºF con elastomeros especiales)
- Tendencia del estator a daño cuando la bomba trabaja en seco por periodos de tiempo relativamente cortos.
- Alta sensibilidad a los fluidos producidos (los elastómeros pueden hincharse o deteriorarse con el contacto de ciertos fluidos por periodos prolongados de tiempo).

Referencias:
http://www.oilproduction.net/files/PCPump-Handbook-2008V1.pdf
Clases de Introducción a la Ingeniería de Petróleo (UCV). Prof. Sandro Gasbarri
http://www.oilproduction.net/files/PCPump-Handbook-2008V1.pdf
Clases de Introducción a la Ingeniería de Petróleo (UCV). Prof. Sandro Gasbarri