Mecanismos de producción: Segregación gravitacional
En la segregación gravitacional, el gas libre a medida que sale del petróleo se mueve hacia el tope de la estructura, esto ocurre cuando al gas en su saturación critica, le es mas fácil subir al tope del yacimiento que al pozo cuando hay una buena permeabilidad vertical, mientras que el petróleo drena hacia abajo, bajo la influencia de la gravedad. Este flujo es paralelo al ángulo de buzamiento en vez de ser perpendicular a este.
En el tope del la estructura se forma una capa de gas que se va expandiendo y esto permite la movilización del hidrocarburo.

Para que esto ocurra debe existir suficiente permeabilidad vertical o un buzamiento pronunciado de los estratos para permitir que las fuerzas gravitacionales sean mayores que las fuerzas viscosas dentro del yacimiento. La eficiencia del mecanismo puede ser sorprendentemente alta, es decir, mayor al 75 por ciento, si:
- Hay altos buzamientos
- El yacimiento posee una capa de gas inicial
- El petróleo tiene baja viscosidad
- El drenaje de petróleo desde el tope de la columna se reemplaza por gas liberado
Si no se toma en cuenta el aspecto económico, este es el mecanismo de empuje primario más eficiente, debido a que su rango de recuperación esta entre el 40 y 80 por ciento.
En muchos casos, el drenaje gravitacional y el empuje por segregación se consideran lo mismo. Las características de producción que indican la ocurrencia de un drenaje gravitacional o segregación son las siguientes:
- Variaciones de la relación gas-petróleo con la estructura.
- Aparente mejora del comportamiento de la permeabilidad relativas gas/petróleo.
- Aparente tendencia al mantenimiento de presión.
¿Como podemos predecir si nos encontramos en este tipo de empuje primario?
Para esto se analiza el sistema yacimiento de un prospecto y la características de la historia de producción de yacimientos similares cercanos. El análisis de yacimiento incluye hacer secciones de corte, mapas estructurales e isópacos.
A continuación se presentan la principales características presentes en este tipo de empuje:
- Capas con alto buzamiento y permebilidad vertical mayor a la horizontal
- Yacimiento fracturado
- Petróleo de baja viscosidad (por lo general)
- Rápida declinación de producción
- Alta tasa de recobro
