Forma lineal de la Ecuación de Balance Materiales (Parte I)
Una técnica para aplicar la ecuación de balance de los materiales e interpretar los resultados, fue presentada por Havlena y Odeh en los años 1963- 1964. Para escribir la ecuación de balance de los materiales de manera que resulte la ecuación de una línea recta.
¿En qué consiste esta técnica?
Consiste en graficar un conjunto de variables versus otro, dependiendo de los mecanismos de empuje del yacimiento del yacimiento. Este método proporciona un tercer y necesario criterio que solo una solución exitosa de la ecuación de balance de materiales debería satisfacer. El método fue aplicado a varios casos de campo. El método ha demostrado ser el mejor en términos de la interpretación de los cálculos de balance de materiales.
Partimos de la Ecuación de Balance de los Materiales en su forma general:
Ecuación Nº 1

Para expresar la ecuación Nº1 usando la técnica representada por Havlena y Odeh, se requiere definir, los siguientes términos:
Ecuación Nº 2
F representa la producción total de fluidos del yacimiento.
Ecuación Nº 3
Eo = representa la expansión de petróleo y su gas originalmente en solución
Ecuación Nº 4
Eg= Representa la expansión del gas de la capa de gas
Ecuación Nº 5
Ewf= representa la expansión del agua connata y reducción del volumen poroso, donde;

Sustituyendo los términos anteriores en la ecuación Nº 1. Resulta:
Ecuación Nº 6 ( Ecuación de balance de los materiales según Havlena y odeh)
Havlena y Odeh, demostraron que existen varias posibilidades de representar gráficamente la ecuación Nº 1 como una línea recta. Entre estas podemos mencionar las siguientes:
* Yacimientos De Gas Seco
*Yacimientos De Petróleo Subsaturado
* Yacimientos De Petróleo Saturado: existen dentro de estos dos casos: yacimientos sin capa de gas inicial y con capa de gas inicial.
Big: factor volumétrico de formación del gas inyectado, BY/PCN.
Wp: Volumen acumulado de agua producida, BN.
We: intrusión de agua proveniente de un acuífero y expresada como volumen acumulado entre pi y p, BY.
Np: volumen acumulado de petróleo producido, BN.
m: Constante definida como la relación del volumen inicial de gas en la capa de gas (BY), al volumen inicial de petróleo (BY) .
Fuente:
Libro Ingeniería de Yacimientos Nivel I. Centro Internacional de Educación y Desarrollo. Filial de Petróleo de Venezuela(PDVSA)
Consiste en graficar un conjunto de variables versus otro, dependiendo de los mecanismos de empuje del yacimiento del yacimiento. Este método proporciona un tercer y necesario criterio que solo una solución exitosa de la ecuación de balance de materiales debería satisfacer. El método fue aplicado a varios casos de campo. El método ha demostrado ser el mejor en términos de la interpretación de los cálculos de balance de materiales.
Partimos de la Ecuación de Balance de los Materiales en su forma general:
Ecuación Nº 1

Para expresar la ecuación Nº1 usando la técnica representada por Havlena y Odeh, se requiere definir, los siguientes términos:
Ecuación Nº 2

F representa la producción total de fluidos del yacimiento.
Ecuación Nº 3
Eo = representa la expansión de petróleo y su gas originalmente en solución
Ecuación Nº 4
Eg= Representa la expansión del gas de la capa de gas
Ecuación Nº 5

Ewf= representa la expansión del agua connata y reducción del volumen poroso, donde;

Sustituyendo los términos anteriores en la ecuación Nº 1. Resulta:
Ecuación Nº 6 ( Ecuación de balance de los materiales según Havlena y odeh)
Havlena y Odeh, demostraron que existen varias posibilidades de representar gráficamente la ecuación Nº 1 como una línea recta. Entre estas podemos mencionar las siguientes:
* Yacimientos De Gas Seco
*Yacimientos De Petróleo Subsaturado
* Yacimientos De Petróleo Saturado: existen dentro de estos dos casos: yacimientos sin capa de gas inicial y con capa de gas inicial.
Recordando algunos términos:
Bw: Factor Volumétrico De Formación Del Agua, BY/BN.Big: factor volumétrico de formación del gas inyectado, BY/PCN.
Wp: Volumen acumulado de agua producida, BN.
We: intrusión de agua proveniente de un acuífero y expresada como volumen acumulado entre pi y p, BY.
Np: volumen acumulado de petróleo producido, BN.
m: Constante definida como la relación del volumen inicial de gas en la capa de gas (BY), al volumen inicial de petróleo (BY) .
Fuente:
Libro Ingeniería de Yacimientos Nivel I. Centro Internacional de Educación y Desarrollo. Filial de Petróleo de Venezuela(PDVSA)