Análisis PVT: Validación de resultados
Los datos reportados de un análisis PVT pueden estar sujetos a errores de medición en el laboratorio. Para verificar que estos resultados sean consistentes, se realizan diversas pruebas como:
1. Chequeo de la temperatura de prueba y condiciones de recombinación
A la presión de burbuja, la densidad del petróleo saturado de la prueba de liberación diferencial, debe ser igual a la que fue calculada a partir de los datos obtenidos en la prueba de separadores. Esta densidad es calculada con las siguientes ecuaciones:

Donde,
Mot= masa de petróleo en el tanque
Mgs= masa de gas en el separador
Mgt= masa de gas en el tanque

Donde,
ρ= densidad recombinada a partir de la prueba de separador, gr/cc
βo= factor volumétrico de formación del petróleo a Pb y Tyac, PCN/BN
γo= gravedad especifica del crudo del tanque
γo= gravedad especifica del gas separado
ρw= densidad del agua, lb/BN
Rs= relación gas-petróleo en solución, PCN/BN
2. Prueba de linealidad de la función Y
Se realiza un gráfico de la función Y vs presión, en este se debería obtener una linea recta cuando el crudo posee poca cantidad de componentes no hidrocarburos y las mediciones realizadas en el laboratorio fueron con gran precisión.
3. Prueba de balance de materiales
Consiste en verificar si la Rs experimental de la prueba de liberación diferencial es igual al Rs calculado por balance de materiales. Para poder realizar esta prueba es necesario tener la siguiente información:
- Gravedad API del crudo residual
- Relación gas-petróleo en solución a diferentes presiones
- Factor volumétrico de formación de petróleo a diferentes presiones
- Gravedad especifica del gas liberado en cada etapa de la liberación
Deducción de las ecuaciones para la prueba de balance de materiales
Se tomara en cuenta un litro de petróleo residual a condiciones normales (60ºF y 14,7 lpca).
A 14,7 lpca y 60ºF:
Masa del petróleo:



Masa y volumen de gas en solución, Rs:

A 14,7 lpca y T:
Masa de petróleo:

Masa y volumen de gas en solucion, Rs:

A Pi y T:
donde,
i= nivel de presión i
d= diferencial
Masa de petróleo:

Incremento de la masa de gas en solución entre Pi y Pi-1:

Volumen de gas en solución correspondiente a Mgi:

Relación gas-petróleo en solución a Pi:

4. Prueba de desigualdad
Se debe cumplir la siguiente relación:

Referencias:
Clases de Ingeniería de yacimientos I (UCV). Prof. Gustavo Prato