Yacimientos de Gas:Restricciones y limitaciones de las ecuaciones y errores para los yacimientos de gas

Para el Método Volumétrico

G=43560 x Porosidad x Vtotal x (1-Sw) x Bg;

Como podemos observar de la ecuación anterior referente al cálculo del gas presente en el yacimiento, la precisión de los resultados para el método volumétrico obedece a la precisión de los datos que entran en los cálculos de dicha ecuación.

La precisión del cálculo del gas inicial en el yacimiento depende de los posibles errores de los valores promedios de porosidad, saturación de agua innata, presión y factor de desviación del gas, lo mismo que en la determinación del volumen productor bruto.

Nota:La reserva es el producto del gas en el yacimiento por el factor de recuperación
En yacimientos volumétricos las reserva del mismo en general, a cualquier presión de abandono, debe conocerse con la misma precisión que el gas inicial presente en el yacimiento, mientras que en yacimientos de empuje hidrostático se requiere, además del calculo aproximado del volumen invadido del yacimiento al abandono y la saturación residual del gas, por lo general, los cálculos de reservas son mas exactos en yacimientos volumétricos que en los de empuje hidrostático.

Método de la Ecuación de Balance de Materiales

Producción de Gas + Producción de Agua= Expansión + Intrusión de Agua

GpBgf + WpBw =G(Bgf-Bgi) + We

Nota: En esta ecuación se omitió el efecto de expansión debido a la comprensibilidad de la formación debido a que generalmente en yacimientos de gas esta es despreciable.

La precisión en el cálculo de reservas cuando se emplea la ecuación de balance de materiales, es, al igual que por el método volumétrico, debido a la precisión y exactitud de los términos que incluyen dicha ecuación.

Entre estos factores tenemos:
-Error en la precisión de la exactitud del factor volumétrico del gas.
-El error en la producción de gas, Gp, la puede provenir de errores en la medición del gas, en el calculo aproximado de consumo y perdidas por escapes en la unidad y en el calculo aproximado del gas de los separadores de baja presión o de los tanques de almacenamiento.
-Otro factor, es que a veces ocurren escapes subterráneos debido a fallas y corrosión en la tubería de revestimiento o a cementaciones defectuosas.
-En el caso de producción de pozos con dos zonas, pueden ocurrir escapes o comunicación entre ellas. Se introduce también inexactitudes en la determinación del gas producido, cuando el gas proveniente de dos o más zonas se mezclan antes de medirse, ya que el calculo de producción correspondiente a cada yacimiento se efectúa en base a pruebas periódicas de producción de pozos.
-Tambien tenemos que otro factor que reduce la precisión de los resultados es cuando las reservas se calculan en base a un pozo o unidad del yacimiento, la precisión se reduce aun mas debido a drenaje, que ocurre tanto en yacimientos volumétricos como en los de empuje hidrostático.

Datos PVT

Sabemos que los datos obtenidos de las pruebas PVT son empleados en la deducción de los términos y variables que emplean los dos métodos anteriormente mencionados en el calculo de reservas (Nota: existen otros métodos para el calculo de reservas), por lo tanto, la presicion de dichos datos también afectan la certidumbre de los resultados de estos métodos, entre estos podemos mencionar:

Para el término de la presión, los errores generalmente se deben a errores en los medidores de presión y a las dificultades de promediarlas, especialmente cuando existen diferencias altas de presión a través del yacimiento.

Errores adicionales resultan en la determinación de la presión del yacimiento a partir de presiones medidas en la cabeza del pozo.

Nota: si el campo no se ha desarrollado totalmente, la presión promedia corresponderá a la zona desarrollada, cuyo valor es menor que la presión promedia de todo el yacimiento.

Además de estos, existen otros factores de menor importancia que no son considerados en la deducción de las ecuaciones, estos son:
- Variación del volumen de agua innata con la presión
- Liberación del gas disuelto en el agua innata con la disminución de la presión
- La posible presencia de pequeñas cantidades de intrusión de agua,
- Posible condensación retrograda.
Por ultimo, podemos afirmar que para lograr el objetivo fundamental de obtener la mayor precisión posible de los resultados, no solamente es necesaria la disponibilidad de equipos que faciliten tales objetivos, si no también es imprescindible la disponibilidad de personal capacitado para obtener la mayor certidumbre posible.
Referencia Bibliografica: B.C. Craft y M.F. Hawkins, Ingeniería Aplicada de Yacimientos Petrolíferos, Editorial Tecnos, Madrid, España.

Entradas populares de este blog

Sistema petrolífero

¿COMO SE FORMA UN GAS NATURAL?