Gas Natural Licuado (GNL).

El licuado del gas natural, no es más que un proceso en el cual el gas cambia su estado de gaseoso a líquido. El propósito de esto es poder transportar el gas de manera más fácil y económica, ya que el gas al licuarse reduce su volumen original en unas 600 veces, y si se quiere llevar el gas de un lugar a otro muy lejano la utilización de un gaseoducto es muy difícil. Al tener el gas de manera líquida se utilizan buques y se transportan de manera similar a como se hace con el petróleo.
Para convertir el gas natural en líquido, se enfría el gas hasta aproximadamente a (-161°C), que es la temperatura a la cual el metano, el cual es su componente principal, se convierte a forma líquida

Cuando se extraen cantidades de gas natural de un yacimiento, este debe ser tratado para eliminar impurezas que llevan para poder licuarlo. Algunos de estos elementos son:

-.El helio es un gas que además de tener un gran valor económico, puede crear problemática en el momento del proceso de licuado.
-. Azufre (corrosivo a equipos), dióxido de carbono (que se solidifica en las condiciones de licuefacción) y mercurio (que puede depositarse en instrumentos y dar errores en las mediciones).
-.El agua y el hidrocarburo condensado que al momento de enfriar el gas puede congelarse, provocando así bloques sólidos.

Almacenamiento del gas natural licuado: El GNL se almacena en tanques criogénicos de doble pared, una pared externa de hormigón armado recubierto con acero al carbono, y una pared interna de acero niquelado al 9%. La seguridad y la resistencia son las consideraciones de diseño primarias al construir estos tanques, ya que están diseñados para soportar terremotos y fuertes vientos.

Transporte del gas natural licuado: El GNL se transporta a presión atmosférica en buques especialmente construidos con casco doble. El sistema de contención de carga se diseña y construye para asegurar el transporte seguro de esta carga criogénica, además a lo largo de toda la navegación el gas se mantiene a su temperatura de saturación (-161°C).

Aproximadamente un 60% de los buques de trasporte del gas tienen un sistema de contención de carga particular. Todos los buques utilizados para el transporte del gas tienen buenos antecedentes de operaciones confiables y seguros.

Regasificación: una vez que los buques llegan a su destino (terminal de mercado), el gas es bombeado a unos tanques de almacenamiento, los cuales tienen una apariencia similar a los tanques de licuefacción, este proceso tiene una duración aproximada de 12 horas. El proceso de regasificación consiste en calentar el gas con vaporizadores para llegar a las condiciones que la empresa que maneja los gaseoductos la requieran para ser distribuidos


Entradas populares de este blog

Sistema petrolífero

¿COMO SE FORMA UN GAS NATURAL?

Diagrama de fases para yacimientos de hidrocarburos